Palabras que Encienden el Alma
La Ciencia de la Infidelidad
¿La Infidelidad está en el Cerebro en los Genes o es una Decisión?
Ebook Versión Kindle
La Ciencia de la Infidelidad
Adriana Dávila Bejarano
ISBN-13: 979-8679181540
Editor: Independently
Published (27 de agosto de 2020)
Dimensiones del producto: 6 x 0.52 x 9 pulgadas
ASIN: B08GRKHTWR
Idioma: español
La Ciencia de la Infidelidad:
Es el primer libro de la escritora Adriana Dávila Bejarano, quien define su nacionalidad como ciudadana del mundo, su obra se ha publicado el 27 de agosto de 2020, con el subtítulo “¿La Infidelidad está en el Cerebro, en los Genes o es una Decisión?”, el cual corresponde a una recopilación del trabajo científico y de los 10 años de investigación en la evaluación del perfil criminal de los agresores sexuales y los asesinos seriales, la investigación criminal ha permitido a la autora desarrollar análisis del comportamiento biológico de los seres humanos en diversos enfoques, al abordar el tema de la infidelidad desde una perspectiva científica, puede considerarse que la obra es una guía práctica para entender la naturaleza de la infidelidad, descubrir infieles y detectar mentiras.
Argumento
La obra está basada en estudios científicos de la actividad neuroquímica en el cerebro humano y su incidencia en el comportamiento biológico, la recopilación de los estudios realizados a las personas que intervienen en los análisis de conducta constituye el enfoque técnico de los comportamientos observados que motivan la publicación de los resultados de las investigaciones acerca de la infidelidad.
En la etapa inicial de las investigaciones acerca de la actividad cerebral, se realizaron análisis de las funciones neuroquímicas y los niveles de los neurotransmisores, en el momento de manifestaciones violentas en agresores sexuales y asesinos seriales, obteniendo resultados que demostraban disfuncionalidad en zonas específicas del cerebro, de hecho, el cerebro de estos individuos es diferente. Con toda la información obtenida del comportamiento neurobiológico, la obra pretende ilustrar lo que sucede al interior del cerebro humano cuando actuamos impulsivamente, cuando mentimos y cuando se presenta la infidelidad en la relación de pareja.
Estructura del Libro Científico
Explicando de forma sencilla los términos técnicos en el campo de la neurobiología, la autora introduce una lectura entretenida que mantiene el suspenso entre lo que debemos saber para detectar mentiras y descubrir la infidelidad de la pareja, si bien son dos conceptos apasionantes, quien lee esta obra aprende paulatinamente la importancia de entender que somos lo que comemos, conociendo los alimentos que potencian positivamente la actividad cerebral y que esta repercute en nuestro comportamiento.
La definición de los aspectos técnicos de la neurociencia, la epigenética y la genética conductual, son descritas con palabras simples y en secuencia, para lograr una comprensión eficaz de los parámetros en los cuales “La Ciencia de la Infidelidad”, aclara y responde las dudas más frecuentes de las razones por las que los seres humanos somos proclives a la manifestación del comportamiento infiel.
Estructura Interna
El libro está compuesto por una estructura tradicional para las obras de no ficción en el contexto editorial del libro científico así:
Prólogo: Con una introducción cotidiana a las inquietudes que giran en torno a la infidelidad y a las nefastas consecuencias que produce esta conducta.
10 capítulos: Que explican de manera guiada lo que sucede en el cerebro humano, frente a las diversas manifestaciones del comportamiento.
En el último capítulo quienes leen esta obra aprenden a detectar mentiras mediante la identificación de microexpresiones faciales y el lenguaje corporal, también adquieren los conocimientos necesarios para descubrir una infidelidad.
Nota de la Autora: Incluye un agradecimiento sincero para quienes han invertido su tiempo en descubrir los resultados de los hallazgos científicos, que a la autora le han tomado años de investigación, enfrentar riesgos con individuos de alta peligrosidad, cuyo comportamiento se asemeja más al de los monstruos que al de los seres humanos.
Acerca de la Autora: Una breve biografía de la escritora y de las razones que han motivado su interés en dar a conocer los estudios científicos, que le han permitido descubrir y definir las que la autora ha denominado emociones estructuradas.
Contexto
Aporte Pedagógico
Microexpresiones Faciales
El Lenguaje Corporal
Un Llamado a Evitar los Juicios Sociales
En la obra pueden contrastarse los diversos puntos de vista científicos acerca de los estudios conductuales, epigenéticos y neurocientíficos de la infidelidad, a través de los cuales la escritora hace énfasis en el concepto “La Genética Predispone, pero no Determina, es la Decisión Personal la que Define Nuestra Conducta”, y su obra explica los efectos adversos de emitir juicios morales y el efecto causal entre la crueldad de juzgar severamente a quienes tienen relaciones paralelas, en virtud de que el comportamiento humano no es perfecto, que todos cometemos errores y en ocasiones lastimamos a quienes más nos aman, aún así propone el perdón a quien nos lastima, alejarnos de quien nos causa daño e intentar reparar el que hemos causado a otras personas.
Valoración de la Obra
Emitir un criterio de un libro científico en el género de no ficción, no es tarea fácil, sin embargo, el aporte de la obra es de naturaleza pedagógica y constituye una guía práctica para quienes desean aprender a identificar microexpresiones faciales, comprender el significado de las emociones universales a través del lenguaje corporal y detectar mentiras, todo esto con apoyo en los estudios de neurociencia, epigenética y genética conductual enfocada al comportamiento biológico.
Datos de la Autora
La escritora Adriana Dávila Bejarano se define como ciudadana del mundo, esta afirmación obedece a que considera sesgado que su lugar de nacimiento determine su nacionalidad, porque considera que su identidad es la suma de las experiencias de los países en los que ha vivido y de los seres amados que viven en otros continentes y miran el mismo cielo en otras latitudes.
Es amante de la literatura, así lo deja ver en la biografía publicada en su web personal, donde se evidencia la influencia de la época del romanticismo francés en su devoción por las novelas los autores más representativos del género y explica brevemente cómo esas obras influyeron en su vida desde que tenía 9 años, hasta su edad adulta.